0

El inmenso crecimiento del sector en todo el mundo no se ha traducido en un aumento de los ingresos fiscales en beneficio de las personas y del planeta, sino en una hemorragia económica y una rápida pérdida de ingresos, especialmente para los países en desarrollo, tan ricos en recursos naturales. El sector también está implicado en violaciones de derechos humanos (especialmente de los trabajadores, pueblos indígenas y comunidades afectadas por sus operaciones) y en daños irreversibles al medio ambiente. Se debe poner fin al saqueo y pillaje de los recursos naturales, las violaciones de los derechos humanos, los abusos fiscales y otras prácticas injustas.

Días de Acción Global por justicia fiscal en la industria extractiva

La Alianza Global por la Justicia Fiscal – GATJ, junto a Tax and Fiscal Justice Asia – TAFJA, Tax Justice Network Africa – TJNA y la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe – RJFALC, convoca a otras organizaciones de la sociedad civil y movimientos de justicia social y económica a unirse a nuestros Días de Acción Global por la justicia fiscal en la industria extractiva, que serán el 25 y 26 de noviembre de 2021. Coincidirá con el 10º año de la implementación de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU, y las actividades se llevarán a cabo unos días antes del 10º Foro Anual sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU. Estos días serán una oportunidad de unir esfuerzos y movilizaciones para pedir a nuestros gobiernos y autoridades que hagan que el sector extractivo pague su parte de los impuestos y contribuya a la realización de los derechos humanos.

Más info y acciones en www.globaltaxjustice.org

JUSTICIA FISCAL

CLATE recibió a organizaciones que impulsan la Celac Social

Anterior Artículo

CIAT, Fundación SES, Latindadd y miembros de la sociedad civil llevaron a cabo el X Encuentro de administraciones tributarias sobre fiscalidad internacional

Siguiente Artículo

You may also like

Comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *