Feb. 2021
Esto hace que cada día sea más importante revisar la urgencia por introducir cambios n los sistemas tributarios para asegurar la recuperación y sostenibilidad de las economías de América Latina y el Caribe, pues el volumen de dinero que se moviliza en el mercado digital es cuantioso y supera los miles de millones de dólares.
ACCEDA AL REPORTE EN ESTE ENLACE
“La digitalización de la economía ha llevado a cuestionar los criterios de fuente y residencia entre jurisdicciones fiscales y el derecho a tributar las ganancias de las empresas internacionales. La fiscalidad de los beneficios de los grupos multinacionales que participan en la economía digital sigue siendo un reto para los Estados. Las transacciones como las ventas por internet, que en algunos casos no conllevan a la configuración de los criterios de residencia fiscal en las jurisdicciones, han llevado a algunos Estados a implementar la denominada “Google Tax”, como el caso Francés, un impuesto específico sobre ciertos servicios ofrecidos por las grandes empresas digitales, basado en una ficción jurídica denominada presencia física significativa en una jurisdicción”, señala una de las conclusiones del presente estudio, elaborado por José Galíndez* y Frida Medrano**.
En este informe, los autores revisan la “Propuesta de Enfoque Unificado y la Propuesta Global contra la Erosión de la Base Imponible” presentadas por el Marco Inclusivo del Proyecto BEPS de la OCDE a través de la Acción 1 que aborda los retos para la tributación de la economía digital, la Propuesta Franco-Alemana sobre la fiscalidad de las empresas digitales y la imposición mínima y la propuesta de las Naciones Unidas sobre los Impuestos a los Servicios Digitales Automatizados.
* José Galíndez es Doctor en Derecho, con más de 15 años de experiencia como asesor en precios de transferencia y tributación internacional en América Latina.
** Frida Medrano se desempeñó como Jefa de Precios de Transferencia en la Dirección General de Ingresos de Panamá hasta el 2019. Es Magíster en Economía Financiera.
Fuente: www.latindadd.org
Comentarios