0

El próximo viernes 12 de noviembre de 2021, 9am Centroamérica – 10am Perú – 12pm Argentina continuaremos la discusión sobre los Pandora Papers y sus impactos en América Latina con un panel de especialistas, entre ellos: Brenda Medina, ICIJ; Susana Ruiz, OXFAM; Pablo Iturralde, CDES; Esteban Silva, Fundación Constituyente; Mario Valencia, Cedetrabajo; Adrián Falco, Fundación; SES Verónica Insausti – TeleSUR (Moderadora)

Pese a los relativos esfuerzos que se han ido realizando a nivel nacional y global para fortalecer los sistemas tributarios contra las maniobras fiscales para evadir y eludir sus obligaciones tributarias por parte de grandes empresas y riquezas, los Papeles de Pandora han demostrado, una vez más, que la regulación de las guaridas fiscales en
el mundo sigue siendo débil e ineficiente.
Offshore Leaks, Swiss leaks, LuxLeaks,… Papeles de Panamá y más filtraciones, constataron los enormes agujeros fiscales legales o ilegales por los que se escapan millones de dólares de recursos que son más que necesarios para el financiamiento de los servicios sociales básicos y de protección social que requieren nuestros países.
En esa línea, nuevamente los Papeles de Pandora han vuelto a colocar en el punto de mira el accionar de las empresas offshore (de cascarón o pantalla), creadas – en complicidad con grandes buffets de abogados y el sector financiero- con el único propósito de camuflar transacciones artificiales -en su gran mayoría- para eludir y evadir millones de dólares en impuestos, aprovechando vacíos legales y así socavar las bases tributarias donde se debería generar el pago de sus impuestos y más aún en contexto de pandemia.
Hacer frente a esta estructura offshore de servicios legales y financieros que utilizan los ricos y corruptos para ocultar y evadir sus activos de los organismos de control, requiere del fortalecimiento e implementación de medidas urgentes, pero sobre todo de la decisión política de los gobiernos para terminar con esta cadena de evasión y elusión fiscal que no parece tener fin.

Inscripciones haciendo click aquí

JUSTICIA FISCAL

Economía digital y tributación: el caso argentino en el marco de la experiencia internacional

Anterior Artículo

EVENTO | Presentación del informe “Financiamiento educativo y justicia fiscal”

Siguiente Artículo

You may also like

Comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Noticias