
Importantes organizaciones sin fines de lucro de África, Asia, Sudamérica y Europa han entregado una carta a Keir Starmer, Rachel Reeves y David Lammy instando al gobierno del Reino Unido a avanzar en las normas fiscales internacionales.
Más de 40 firmantes, que representan redes regionales y organizaciones tanto globales como nacionales, instan al gobierno de Reino Unido a apoyar la Convenio Fiscal de las Naciones Unidas y la implementación de registros de beneficiarios reales plenamente accesibles en los Territorios Británicos y de Ultramar. Se acerca la fecha límite para la implementación de registros accesibles.
Coordinada por Tax Justice UK, entre los firmantes de la carta se incluyen Tax Justice Network Africa, la Red Latinoamericana y del Caribe para la Justicia Económica, Social y Climática, Asia Development Alliance, la Red Árabe de ONG para el Desarrollo, Greenpeace UK y Amnistía Internacional UK.
El gobierno del Reino Unido ha expresado su deseo de que los Territorios Británicos de Ultramar implementen registros accesibles. Se espera que las Islas Malvinas y Santa Elena implementen registros totalmente accesibles en abril de 2025. Se prevé que los registros de acceso por interés legítimo se implementen para junio de 2025 en territorios como Anguila, las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Caimán. Quienes firmaron la carta al gobierno del Reino Unido desean una mayor ambición en forma de registros totalmente accesibles, considerados herramientas de transparencia vitales para combatir el abuso fiscal por parte de personas y corporaciones acaudaladas.
Sara Hall, directora ejecutiva interina de Tax Justice UK, afirmó:
«La comunidad internacional insta al Reino Unido a ser un socio significativo y eficaz y a avanzar en la mejora de las normas tributarias globales. Cada año se pierde demasiado dinero debido al abuso fiscal global, lo que priva a los gobiernos de todo el mundo de ingresos vitales para invertir en sanidad, servicios públicos y descarbonización. El Reino Unido tiene la oportunidad, y la obligación moral, de combatir el abuso fiscal en lugar de permitirlo. Las consecuencias de hacerlo podrían ser trascendentales.
La carta insta al gobierno del Reino Unido a colaborar con sus socios del Sur Global para lograr un sistema financiero global que beneficie a las personas y al planeta. También advierte que el reciente recorte de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) del Reino Unido, del 0,5 % al 0,3 % del Ingreso Nacional Bruto, socavará los esfuerzos del Reino Unido y del mundo por alcanzar objetivos comunes, a la vez que causará un daño inmediato considerable a quienes reciben asistencia vital y atención médica.
Los firmantes afirman además que el recorte era innecesario cuando se podrían generar ingresos significativos combatiendo el abuso fiscal global e implementando políticas tributarias globales más justas. Señalan además que supone un golpe adicional para los países de ingresos bajos y medios que reciben AOD del Reino Unido, quienes también pierden ingresos debido al abuso fiscal global, a menudo propiciado por el Reino Unido.
Chenai Mukumba, directora ejecutiva de Tax Justice Network Africa, dijo:
El abuso fiscal global perjudica a todos, privando a las comunidades de África y el Reino Unido de ingresos para sus sistemas de salud, transporte público y educación. Por lo tanto, nos interesa a todos abordarlo.
El Reino Unido afirmó que adoptaría un enfoque basado en el respeto genuino y la colaboración con el Sur Global, pero estas palabras sonarán huecas si no se toman medidas audaces.
Sacha Deshmukh, director ejecutivo de Amnistía Internacional Reino Unido, afirmó:
“La desigualdad global se está disparando mientras el actual sistema económico mundial permite que se pierdan cientos de miles de millones de libras cada año debido al abuso fiscal, lo que perjudica desproporcionadamente a los países de bajos ingresos.
Con el recorte del Gobierno al presupuesto de desarrollo internacional del Reino Unido, menos personas de las más pobres y vulnerables del mundo tendrán acceso a alimentos, educación, atención médica y justicia. Si es cierto que el Primer Ministro lamenta estos recortes, entonces debe asumir un papel decisivo en la lucha contra el abuso fiscal global e implementar políticas fiscales globales más justas, lo que podría generar importantes ingresos adicionales y ayudar a revertir estos recortes perjudiciales.
Durante demasiado tiempo, las normas fiscales globales han sido establecidas por los países más ricos, incluido el Reino Unido, lo que ha permitido este abuso y evasión fiscal masivos. Ahora es el momento de establecer un marco fiscal global inclusivo y sostenible que garantice un foro más justo y eficaz para acordar normas fiscales.
Comentarios