0

Cuando se habla de las desigualdades económicas de género y el rol del Estado, el análisis suele estar enfocado en las transferencias y gastos, mientras que se omite el financiamiento y la incidencia impositiva. Mientras que las mujeres tienen menores ingresos, una inserción ocupacional y perfiles de gastos diferente al de los varones, también tienen menor acceso a la propiedad. En consecuencia, la desigualdad económica y social de género tiene una dimensión impositiva. Pensar en sistemas tributarios más justos, progresivos, eficientes e inclusivos tiene que incluir el enfoque de género.

En este sentido, cabe preguntarse: ¿Qué tipo de esfuerzo realizan los varones y las mujeres para sostener el funcionamiento del Estado? ¿varones y mujeres con una capacidad económica similar, realizan el mismo esfuerzo contributivo? y pensando en término de equidad vertical y dado que los varones perciben un mayor porcentaje de la renta ¿hacen en su conjunto un mayor esfuerzo impositivo que las mujeres?

Video de la presentación del informe realizada en 5 de diciembre de 2023:

Este trabajo se estructura en 5 secciones: la primera es una descripción general del sistema impositivo argentino, en la segunda sección se analiza la desigualdad de ingresos y fuentes entre varones y mujeres. La tercera estudia las diferencias patrimoniales entre varones y mujeres, mientras que la cuarta estima el esfuerzo distributivo por género y deciles de ingresos para los dos tributos coparticipables más importantes (Impuesto al Valor Agregado y Ganancias). En la quinta se mencionan los recientes cambios que impulsó el gobierno nacional, y por último las reflexiones finales.

Aquí se puede leer online y/o descargar el informe:

JUSTICIA FISCAL

Debates hacia un Pacto Fiscal para América Latina y el Caribe

Anterior Artículo

Informe: Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal y derecho a la salud

Siguiente Artículo

You may also like

Comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *